lunes, 21 de abril de 2014

Mecanismo : Piñón-Cremallera.


                                                                                   Piñón-Cremallera

Este mecanismo convierte el movimiento circular de un piñón en uno lineal continuo por parte de la cremallera, que no es más que una barra rígida dentada. Este mecanismo es reversible, es decir, el movimiento rectilíneo de la cremallera se puede convertir en un movimiento circular por parte del piñón. En el primer caso, el piñón al girar y estar engranado a la cremallera, empuja a ésta, provocando su desplazamiento lineal.
Mecanismo de piñón cremallera 
Aunque el sistema es perfectamente reversible, su utilidad práctica suele centrarse solamente en la conversión de circular en lineal continuo, siendo muy apreciado para conseguir movimientos lineales de precisión desplazamiento del cabezal de los taladros sensitivos, movimiento de puertas automáticas de garaje, sacacorchos, regulación de altura de los trípodes, movimiento de estanterías móviles empleadas en archivos, farmacias o bibliotecas, cerraduras..


      Tipo de mecanismo: Transformación circular a lineal
      Elemento motriz: Piñón, que describe un movimiento circular.
                                                                 Elemento conducido: Cremallera, que describe un movimiento lineal.

La relación entre el número de vueltas del piñón y la velocidad de avance de la cremallera
se expresa mediante la siguiente ecuación:      L = P · Z · N 

En la igualdad anterior, L es la velocidad de avance de la cremallera; P, el paso o la distancia entre dos dientes consecutivos, expresada en milímetros; Z el número de dientes del piñón, y N, el número de vueltas por minuto que 
realiza este. Por tanto, el avance de la cremallera se expresará en milímetros por minuto.